Diplomatura
Diplomatura en Historia de la Guerra Contemporánea
Información
Información general
La historia del siglo XX está atravesada por la guerra, una tendencia que llega hasta nuestros días y parece augurar su continuación en el futuro. Los conflictos armados han sido muy diversos: guerras internacionales, guerras civiles, guerras de independencia y un largo etcétera. El saldo global de muertos, heridos, desaparecidos, desplazados, exiliados y destrucción material, masacres y genocidios ha sido enorme y no cuenta con antecedentes equiparables en otro momento del pasado. La centralidad del tema fue acompañada por el desarrollo de un campo de estudios históricos que en las últimas décadas ha renovado el abordaje, la metodología, la teoría y las fuentes, así como los ejes de interés. Las instancias de formación universitaria deben acompañar y sumarse a ese proceso.
En el marco del Rectorado, la Diplomatura Superior en Historia de la Guerra Contemporánea se presenta como un espacio de formación y actualización temática, teórica y metodológica, sostenido en el debate y el trabajo a partir de la bibliografía y una serie de fuentes diversas. También se interesa por brindar a los y las estudiantes la posibilidad de iniciar, desarrollar y concluir sus investigaciones, aprendiendo a construir sus objetos.
Abarca los aspectos centrales de la historia de la guerra en el siglo XX y XXI, atendiendo a lo político, económico, social y cultural, además de lo estrictamente militar. Se plantea un abordaje amplio y plural, en diálogo y vinculación con un enfoque global y comparativo. La tarea de comprensión y explicación de un fenómeno social como éste exige un gran esfuerzo de reflexión individual y especialmente colectivo. Se requiere, por lo tanto, un enfoque interdisciplinario que considere a los conflictos armados como hechos sociales en los que se cruzan diversas variables. El plantel docente se conforma a partir de un grupo de jóvenes investigadores e investigadoras con trayectorias profesionales diversas y especializaciones sobre los temas que incluye esta diplomatura.
Director Dr. Esteban Damián Pontoriero
Coordinador Mg. Lucía Laura de Abrantes
Equipo docente
Jovana Papovic, Agustín Cosovschi, Hernán Confino, Esteban Pontoriero, Andrea Belén Rodríguez, Paula Salerno.
Objetivos
Objetivo general
Actualizar los contenidos temáticos sobre historia de la guerra contemporánea (siglos XX y XXI).
Objetivos específicos
- Analizar los puntos centrales de los debates historiográficos.
- Abordar problemáticas teóricas y metodológicas.
- Conocer las principales fuentes y acervos documentales disponibles.
- Problematizar los vínculos entre la teoría y la historia a partir de casos concretos.
- Participar de la discusión que suscite la bibliografía.
- Realizar ejercicios puntuales de crítica y análisis de fuentes primarias orales, escritas
y audiovisuales. - Brindar los elementos para el inicio, desarrollo y finalización de una investigación.
Duración 160 horas
Módulos
- Módulo 1 - Problemas de Historia y Memoria de la Guerra
Módulo 2 - Problemas de Historia de la Guerra en la Argentina
Módulo 3 - Problemas de Historia de la Guerra Internacional
Módulo 4 - Problemas de Historia de la Guerra Civil
Módulo 5 - Problemas de Historia de la Guerra Insurgente
Módulo 6 - Problemas de Historia de la Guerra Contrainsurgente
Módulo 7 - Problemas de Historia de los Crímenes de Guerra
Módulo 8 - Taller de Trabajo Final
Cursado
La modalidad de cursado es online, con actividades interactivas mediante plataforma de la Universidad Champagnat.
Cronograma de cursado
Link: https://drive.google.com/file/d/1asW1qBMRHf071XT1SZUiA7qks2oAEEUw/view?usp=sharing
Cierre de Inscripciones
30 de Abril de 2021
Link de Inscripción
Requisitos de admisión
Poseer título de carreras terciarias y/o universitarias de instituciones
públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que cuenten con reconocimiento oficial.
En particular
- Poder leer en inglés, a pesar de que se priorizará el uso de materiales en español.
- Redactar y enviar una presentación de 1 página para dar cuenta de la trayectoria del estudiante y los motivos de la inscripción.
Dirigido a
- Cursantes locales e internacionales.
- Docentes e investigadores/as.
- Profesionales con inserción laboral en el área temática y/o vinculada a ella.
Valores
- $28.000 (Matrícula de $2.800 y 7 cuotas de $3.600)
- Comunidad Universidad Champagnat 20% de descuento
Consultas [email protected]
Detalles
Inicio 06 de mayo de 2021
Fin 29 de noviembre de 2021
Lugar Campus Virtual UCh