‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ 

BOLETÍN DE LA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

NÚMERO 72

Marzo de 2025

Este espacio tiene como fin difundir información sobre becas, congresos, seminarios, pasantías y convocatorias nacionales e internacionales que se encuentren abiertas y para las cuales la Secretaría brinda asistencia técnica en el proceso de presentación a las mismas. El Boletín es una publicación mensual de la Universidad Champagnat. Si desea hacernos algún comentario o enviarnos información para difundir, por favor escriba a: [email protected] / [email protected]

Saludos cordiales.

 

Dr. Enzo Completa

Secretario de Investigación y Extensión Universitaria

Universidad Champagnat

NOTICIAS DE LA SECRETARÍA

Se publicó la Revista ICU con la participación de investigadores de la UCH

¡Una gran noticia para nuestra comunidad académica! Se ha publicado el Número Temático III de la Revista Investigación, Ciencia y Universidad (ICU) de la Universidad Maza, centrado en Economía y Derecho. En esta edición, docentes investigadores de la UMAZA y la UCH presentan los resultados de proyectos de investigación innovadores en Contador Público y Abogacía.

Desde 2021, ambas universidades han trabajado en conjunto para potenciar la formación en investigación, brindando tutorías especializadas y capacitaciones personalizadas. Gracias a este esfuerzo, numerosos investigadores lograron plasmar sus estudios en esta reconocida publicación indexada en Latinex, Malena, LatinREV, Google Scholar e ID ORCID.

Accede al último número aquí: Revista ICU

Artículos destacados de docentes de la UCH:

  • "Confianza del consumidor desde la perspectiva de la literatura económica" – Mgter. Raúl Mercau. (Pág. 25-33).

 

  • "Acceso a la justicia y perspectiva de género en sectores sociales vulnerables del Valle de Uco" – Dr. Rubén Alberto Ippoliti, Prof. Diego Olaiz, Prof. Marcos García, Dolores Godoy y Rocío Lorenzo. (Pág. 46-57).

 

  • "Paridad de género: avances, desafíos y reflexiones sobre su implementación en Argentina" Lic. Yesica Daniela Betti. (Pág. 67-69).

 

  • ¿La casta tiene miedo? Teoría de élites y clases sociales en la narrativa discursiva de Javier Milei" – Dr. Enzo Ricardo Completa. (Pág. 70-77).

CONVOCATORIAS

El Observatorio de Equidad de Género de la UCH organiza una interesantísima actividad presencial

¡Un evento imperdible para reflexionar y compartir experiencias! En el marco de las actividades del mes de Marzo, el Observatorio de Género, dependiente de la Secretaría de Investigación y Extensión Universitaria tiene el honor de organizar el panel “Condición de Mujer y Desarrollo Profesional: Caminos, Obstáculos y Logros”, un espacio de diálogo el cual se desarrollará en la Sala Silenciosa de la Sede Central el día 08 de abril a las 17 hs.

Se trata de una propuesta enriquecedora en cuyo marco destacadas profesionales compartirán sus experiencias y reflexionarán sobre el impacto de su condición de mujer en su desarrollo laboral y académico.

A través de sus testimonios, las panelistas abordarán cómo han sorteado desafíos, construido sus carreras y contribuido al desarrollo de distintos ámbitos de relevancia en la sociedad. El encuentro será una oportunidad única para inspirarse, debatir y fortalecer el camino hacia la equidad en todos los espacios de trabajo y liderazgo.

 

Panelistas:

  • Mgter. Ing. Patricia López. Experta en hidrología.
  • Dra. Claudia Torres. Vicedecana de la Facultad de Derecho de la UCH.
  • Lic. Gabriela Lizana. Empresaria y diputada provincial.
  • Ing. Mariana Brachetta. Decana de la Facultad de Informática y Diseño de la UCH.

Moderadora:

  • Mgter. Dora Balada. Directora del Observatorio de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades de la UCH.

 

Cada panelista contará con diez minutos para exponer su experiencia. Una vez finalizadas todas las presentaciones, se abrirá el debate con las/os participantes, fomentando el intercambio de ideas y reflexiones. ¡No te pierdas esta oportunidad única de aprender de mujeres líderes, compartir tu perspectiva y ser parte de una conversación que impulsa el cambio!

Link de inscripción.

II Feria de ONG´s para la promoción del voluntariado estudiantil 2025

¡Grandes noticias para nuestra comunidad universitaria! El día 21 de abril se realizará en la Sede Central de la Universidad Champagnat la II Feria de ONGs para la promoción del voluntariado estudiantil 2025, un evento que promete ser un espacio enriquecedor para la interacción entre estudiantes y organizaciones del Tercer Sector.

Este evento tiene como objetivo fomentar la participación activa en la comunidad por parte de nuestras/os estudiantes universitarios y del Colegio Santa María, promoviendo el compromiso social y el voluntariado como herramientas de transformación. Se espera la presencia de diversas ONGs, que compartirán sus experiencias y proyectos, brindando oportunidades de colaboración e impacto social. La Secretaría de Investigación y Extensión será responsable de la organización y posterior presentación de un informe de desarrollo del evento.

¡No te pierdas esta gran oportunidad de involucrarte y hacer la diferencia!

CONVOCATORIAS

Revista de Estudio de Derecho Tributario, Contabilidad y Auditoría

Atención investigadores! Anunciamos la apertura de la convocatoria para la Revista de Derecho Tributario, Contabilidad y Auditoría de la Universidad Blas Pascal (ISSN 3008-8216), que publicará su tercer número en noviembre de 2025.

Esta revista se ha consolidado como un espacio de referencia para el análisis y debate en derecho tributario, contabilidad y auditoría, promoviendo investigaciones rigurosas y de alto impacto. Invitamos a especialistas nacionales e internacionales a enviar sus artículos y formar parte de este diálogo académico fundamental.

Para esta edición, sugerimos abordar temáticas clave como:

 

  • Crisis del Federalismo Fiscal en Argentina: desafíos entre autonomía tributaria y concentración del sistema.
  • Vulnerabilidad del contribuyente y su relación con la Ley de Defensa del Consumidor.
  • Responsabilidad penal de las empresas en Argentina.
  • Concurrencia del delito fiscal con el lavado de activos.
  • Uso de Inteligencia Artificial (IA) en fiscalización y compliance tributario.
  • Actualización de quebrantos en el Impuesto a las Ganancias.
  • Impacto de la digitalización y FINTECH en los tributos.
  • Normas Unificadas en Contabilidad (NUA) y su impacto en la profesión.
  • Últimas modificaciones en NIIF y NIA.

 

¡No dejes pasar esta oportunidad de contribuir con tu investigación! Los artículos deben enviarse hasta el 23 de mayo a las 23:00 hs. Más información en: Revista UBP.

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN

¡Descubre JabRef y optimiza tu gestión de referencias!

Si eres investigador/a, docente o estudiante, seguro sabes lo importante que es organizar y citar correctamente tus fuentes. ¡Tenemos una excelente noticia para ti! JabRef es una poderosa herramienta de código abierto que te ayudará a gestionar referencias bibliográficas de manera eficiente, ahorrando tiempo y mejorando la calidad de tus trabajos académicos.

¿Por qué deberías empezar a usar JabRef?

  • Porque es fácil de usar y adaptable a tus necesidades.
  • Porque puedes importar citas desde múltiples bases de datos científicas y clasifícalas en categorías personalizadas.
  • Porque puedes asegurarte que tus citas cumplan con los estándares de las principales revistas científicas.
  • Porque no tiene costos ocultos y es accesible para toda la comunidad académica.

¡Descárgalo ahora y comienza a organizar tus referencias! No pierdas más tiempo lidiando con referencias desordenadas. JabRef está disponible de forma gratuita y puedes descargarlo desde su sitio web oficial. Además, si quieres aprender a sacarle el máximo provecho, próximamente se ofrecerán capacitaciones y materiales de apoyo. ¡No dejes pasar esta oportunidad de mejorar tu flujo de trabajo académico!