El pasado jueves 24 de abril se llevó a cabo la apertura del Taller de Litigación Oral Civil, una propuesta formativa organizada por la Universidad Champagnat y declarada de interés por el Ministerio Público de la Defensa y Pupilar de Mendoza.
La jornada inaugural contó con la participación de destacadas autoridades del ámbito académico y judicial. Entre ellas, la Mgtr. Cecilia Saint-André, Defensora General del MPDyP, quien subrayó la relevancia de formar profesionales capacitados para afrontar audiencias orales:
“El cambio de paradigma en los procesos civiles nos obliga a repensar nuestra preparación profesional. Muchas veces, en la universidad aprendemos teoría, pero no se nos enseña a estar frente a un juez, a improvisar, manejar los tiempos o reaccionar ante lo inesperado en una audiencia. Por eso, celebro la elección de esta temática, porque brinda herramientas concretas para afrontar la oralidad con seguridad y eficacia.”
También estuvieron presentes en el acto inaugural el Dr. Abel Albarracín, Decano de la Facultad de Derecho de la UCh; la Dra. Jazminka Mihaljevic, Vicepresidenta del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza; y el Dr. Juan Pablo Civit, Presidente de la Asociación de Magistrados de Mendoza.
El taller está destinado a estudiantes avanzados de la carrera de Derecho, profesionales y funcionarios judiciales, y tiene como objetivo brindar una capacitación integral sobre el proceso oral civil. Entre los contenidos abordados se incluyen herramientas jurídicas, técnicas de comunicación efectiva, lenguaje claro e inteligencia emocional, aspectos fundamentales para desenvolverse con solvencia en el nuevo contexto de la oralidad.
La actividad se realiza de manera presencial en la sede central de la Universidad Champagnat y se extenderá hasta el 31 de julio.
El equipo docente está conformado por los directores Dr. Mauricio Colotto y Dr. Pablo de Rosas, acompañados por los profesores Dr. Enrico Pani Zar Zar y Dra. Carolina Cohen. Además, integran el proyecto de extensión los y las profesionales Analia Fernández, Estela Gutiérrez, Joaquín Martínez y la abogada Noelia Paredes.
La Universidad Champagnat reafirma, con esta iniciativa, su compromiso con la formación práctica, actualizada y de excelencia para sus estudiantes y la comunidad jurídica en general.