Curso Taller

Gamificación como estrategias para el aprendizaje activo


Información


La Universidad Champagnat lanza un nuevo curso de formación docente destinado a profesionales de todos los niveles y modalidades del sistema educativo: “Gamificación como estrategias para el aprendizaje activo”. Se trata de una propuesta innovadora que busca transformar la enseñanza a través del juego, la creatividad y la tecnología.

Este curso ofrece herramientas prácticas para planificar clases dinámicas, donde el aprendizaje se convierte en una experiencia significativa. A través de la gamificación, los y las docentes podrán generar procesos educativos activos, motivadores y efectivos, poniendo en el centro al estudiante como protagonista.

¿Por qué gamificar?

La gamificación es mucho más que jugar en clase: es una estrategia didáctica que utiliza elementos del juego para favorecer el compromiso, la participación y la resolución de problemas. Esta propuesta pone especial foco en los videojuegos serios, simuladores, mundos virtuales y realidad aumentada, que permiten ejercitar competencias, habilidades y destrezas en ambientes de experimentación seguros y estimulantes.

Como objeto cultural, el videojuego invita a tomar decisiones, ensayar hipótesis, construir estrategias y asumir desafíos. El error no se vive como fracaso, sino como parte del aprendizaje. En este sentido, la gamificación habilita nuevas formas de enseñar y aprender, más conectadas con los intereses y formas de interacción de las nuevas generaciones.

Objetivos del curso

El curso tiene como objetivo general comprender los principios de la gamificación como estrategia pedagógica para enriquecer la planificación de clases. Entre sus objetivos específicos se destacan:

  1. Identificar los fundamentos conceptuales de la gamificación.
  2. Analizar diversos sistemas gamificados aplicados a la educación.
  3. Adquirir estrategias para incorporar elementos lúdicos a la enseñanza.
  4. Aplicar estos recursos en la planificación pedagógica.

Destinatarios y requisitos

La capacitación está dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades, incluyendo docentes de la Universidad Champagnat. Para participar se requiere acreditar título de nivel superior y contar con conocimientos básicos sobre herramientas digitales.

Modalidad, duración y fechas

  • Modalidad: virtual
  • Carga horaria total: 60 horas reloj
  • 10 horas sincrónicas (videoconferencias)
  • 50 horas asincrónicas (trabajo autónomo del estudiante)
  • Inicio del curso: 6 de junio de 2025
  • Certificación: Asistencia y aprobación

Inscripción: posgrados.uch.edu.ar

Consultas: [email protected]

Valores

El valor del curso de $50000 (cincuenta mil pesos)

  • 20% de descuento para la Comunidad UCh.
  • 50% de descuento para docentes UCh y del Colegio Universitario Santa María.
  • Si haces 2 cursos, el segundo tiene el 50% de descuento.
  • 50% de descuento para grupos de 3-5 personas de la misma institución.

Contenidos del curso

  • Módulo I: Introducción a la gamificación, diferencias con el Aprendizaje Basado en Juegos y el Juego Serio. Elementos fundamentales.
  • Módulo II: Sistemas gamificados en distintos niveles educativos. Storytelling y narrativa en gamificación.
  • Módulo III: Herramientas digitales, tecnologías lúdicas, Inteligencia Artificial y Metaversos aplicados a la enseñanza.
  • Módulo IV: Videojuegos, gamificación y enseñanza. Presentación de proyectos y herramientas para la gamificación en el aula.

Coordinadora: Clelia Valdez
[email protected] | 261 363 2167

Inscribite y transformá tu forma de enseñar.
Jugá, aprendé y enseñá con sentido.

Detalles


Inicio 6 de junio

   Fin    Julio

Lugar Campus Virtual

Compartir