Con la participación de 18 rectoras y rectores de 9 universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay y Perú, se celebró el pasado 28 y 29 de octubre el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior de AUALCPI (Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración).
La Universidad Champagnat, una de las casas de estudio fundadora de AUALCPI y que en la actualidad tiene a cargo la presidencia en la figura del rector Alejandro Giuffrida, fue la anfitriona de este evento.
Más de 400 inscriptos asistieron de manera virtual durante las dos jornadas en las que fueron presentados los aportes de 35 expositores, quienes fueron seguidos por 36 especialistas en educación superior que representaban a 10 naciones del continente.
Este encuentro internacional fue organizado bajo el concepto de reformular las ideas y prácticas de la educación superior para garantizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el planeta y la humanidad, objetivos que se desarrollarán en la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior UNESCO 2022.
El impacto del COVID-19 en la Educación Superior, la inclusión en la Educación Superior, la cooperación internacional para mejorar las sinergias, la Educación Superior y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y el Futuro de la Educación Superior, fueron los temas abordados en este congreso preparatorio al encuentro mundial del año próximo.
Una de las conferencias magistrales fue la presentación realizada en la apertura por Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC).
“Quiero destacar el enorme desafío que los ejes de la equidad y la inclusión tienen en la perspectiva de la valorización del derecho a la educación superior. Si bien en nuestra región ha habido una explosión en el ingreso a las universidades, también las estadísticas demuestran que aún no hemos alcanzado el nivel internacional del fenómeno de la universalización de la educación superior, que se cumple cuando un porcentaje del cincuenta por ciento de la población está participando de este nivel académico”, precisó.
“De igual forma, las posibilidades para los jóvenes que proceden de diferentes extracciones socioeconómicas, son inequitativas en las probabilidades de ingreso a las universidades. Como también, en nuestra región la tasa estimada de egreso es del 46 por ciento, es decir uno de cada dos estudiantes finaliza la trayectoria educativa. Son varios los retos que tenemos por delante en la mejora de la educación superior, y quiero invitarlos a participar de las consultas que estamos haciendo desde UNESCO-IESALC para elaborar la agenda que contenga las propuestas para los próximos años”, indicó Pedró.
Otro de los ponentes destacados fue Paulo Falcón, miembro del Consejo de Gobierno IESALC-UNESCO, quien dijo: “Quiero felicitar a los organizadores de este encuentro por sumar un ladrillo en la construcción de la integración de las universidades de América Latina y el Caribe, y de igual forma quiero destacar el hecho de poner en la agenda educativa lo que será la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior de UNESCO”.
“Entre otros temas, en estas jornadas hemos oído cómo la post pandemia se ha iniciado de manera muy variada en nuestras universidades y con mucha inequidad, lo que repercute en la calidad de la vuelta a la presencialidad. Hoy estamos discutiendo la normalidad y si era de manera correcta cómo nos hemos desenvuelto antes de esta pandemia. Esto nos pone frente a la situación de poner en crisis muchos conceptos, y repensar nuestro modelo de universidad”, señaló el especialista.
A su turno, Germán Anzola Montero, director ejecutivo de AUALCPI y rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales de Colombia precisó: “Durante los últimos 22 años venimos desarrollando diversas tareas para acrecentar el compromiso con la universalización de la educación superior. En este momento debemos evaluar los resultados de cómo nos hemos podido desenvolver durante esta pandemia y saber qué es lo que mejor funciona en la aplicación de nuevas tecnologías en la educación”.
“Debemos aprender las lecciones vividas para reforzar la inclusión, la cooperación y la innovación en nuestra enseñanza. El acceso a la educación como expresión de la desigualdad en nuestra región son diagnósticos, al igual que el bajo nivel de graduación, que debemos abordar con alternativas para superar estas dificultades”, concluyó.
Por último, Giuffrida, anfitrión de este congreso expresó: “Deseamos que con el trabajo hecho desde la organización de este congreso hayamos contribuido en un primer logro en la integración de nuestras universidades. Nos queda la enorme responsabilidad de recopilar los documentos con las conclusiones de las diferentes comisiones y transformarlo en una publicación que quedará en el acervo de AUALCPI y fundamentalmente como aporte para la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior de UNESCO”.
“Les deseamos a todos los participantes a este congreso que tengan un excelente cierre del año, luego de hacerle frente a estos últimos 18 meses en los que la pandemia nos ha desafiado a repensar el rol de la educación superior para nuestras sociedades”, expresó.