< ATRÁS Raised Image
Observatorio De Equidad De Género E Igualdad De Oportunidades
30/04/2025

El Día de la trabajadora y el trabajador: un legado de lucha y un llamado a la reflexión

El 1 de mayo de 2025, la Universidad se une a la conmemoración internacional del día de la trabajadora y el trabajador. Esta fecha, lejos de ser un simple feriado, encierra una profunda significación histórica y nos invita a reflexionar sobre el presente y el futuro del mundo laboral.

El origen de esta conmemoración se remonta a las luchas obreras de finales del siglo XIX en Estados Unidos, donde miles de trabajadores y trabajadoras exigían una jornada laboral de ocho horas. La huelga general de Chicago en 1886 y la trágica represión posterior, marcaron un punto de inflexión en la historia del movimiento obrero mundial. En 1889, la Segunda Internacional Socialista declaró el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajador/a, en homenaje a los mártires de Chicago y como un llamado a la unidad y la acción por los derechos laborales.

En Argentina, la primera celebración del día del trabajador/a tuvo lugar en 1890, y desde entonces se ha convertido en una fecha emblemática para reivindicar los derechos conquistados y para seguir luchando por condiciones laborales justas y dignas. La jornada de ocho horas, las vacaciones pagas, la protección contra el despido arbitrario, la igualdad salarial entre varones y mujeres, y la libertad de asociación sindical son sólo algunos de los logros históricos del movimiento obrero.

Sin embargo, en el siglo XXI, el mundo del trabajo enfrenta nuevos desafíos. El tecno feudalismo, la globalización, la automatización, la precarización laboral y las nuevas formas de empleo, todo ello plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo y la necesidad de repensar las relaciones laborales. En este contexto, el Día del Trabajador/a adquiere una renovada importancia como un espacio para el diálogo, la reflexión y la acción colectiva.

También es un día para reconocer que en Mendoza se mantienen factores que influyen negativamente en la desocupación de las mujeres de todos los Departamentos (Censo 2022). Se registran:

  • Precarización Laboral: las mujeres suelen enfrentar mayores niveles de precariedad, con empleos temporales y menores salarios.
  • Sobre carga en las responsabilidades de cuidado: hijos y personas mayores, tareas domésticas y gestión del hogar, a menudo limitan o lentifica la participación laboral femenina.
  • Discriminación de Género: en el ámbito laboral persiste, afectando las
  • oportunidades de empleo para las mujeres.

En síntesis, el esfuerzo y la dedicación de cada trabajadora y cada trabajador que, con su labor diaria, contribuye al desarrollo de nuestra provincia y de nuestro país. Es también un día para recordar que el trabajo no es sólo un medio de subsistencia, sino también una fuente de dignidad, realización personal y construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

En este día, reafirmemos nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales, la promoción del trabajo decente y la construcción de un futuro en el que todas las personas puedan tener acceso a un empleo digno, seguro y con igualdad de oportunidades. Que la memoria de las luchas pasadas nos inspire a seguir trabajando juntos por un mundo laboral más justo y humano.

Compartir